El faro como metáfora

 

El faro es, ha sido y será metáfora de infinitas cosas. El faro es algo real, algo que se nos impone con su presencia física. El faro está en tierra firme y es una referencia para los que surcan las movidas aguas de los océanos. Una conexión con la tierra firme, con lo sólido, con lo real. Una conexión emocional, a través de una luz.

Los faros iluminan en circunstancias adversas, cuando la costa no se atisba con claridad. Los faros cumplen su función por la noche, donde hemos perdido nuestros referentes visuales. En los días de niebla.

Los faros, con su luz, nos dicen quiénes son y donde están, nos invitan a acercarnos sin ningún tipo de coacción, nos dan la libertad de acercarnos o no, de dirigirnos hacia ellos o de seguir otro rumbo, otra DERROTA.

Todos hemos querido tener siempre a mano a nuestro Max, nuestro mentor, nuestro coach, alguien que esté siempre a nuestro lado en cuerpo y alma de quien aprender, de quien inspirarnos. Alguien que nos guíe y nos ilumine. Alguien en quien podamos pensar en las situaciones apuradas,… «que haría Max si estuviese en mi pellejo ahora».

La venta es, esencialmente, un acto de comunicación personal. Como vendedores, debemos abordar nuestra mejora en tanto comunicadores, debemos ser capaces de mejorar nuestro papel de comunicadores, nuestras habilidades como comunicadores.

He querido traer, en este primer post, una referencia al libro de Ferran Ramón-Cortés porque nos habla de faros y de comunicación, a través de una bella historia personal, con una metáfora.

En La isla de los 5 faros nos dan 5 claves sobre nuestra comunicación, para ser mejores:

1. Toda comunicación en público (o en privado), tiene que apoyarse en una gran idea, una única y gran idea. (Max: Toda comunicación necesita un gran mensaje). El QUÉ: tener un único y gran mensaje.

2. Para hacer su función, la luz del faro ha de poder reconocerse entre todas las demás. Tiene que brillar más y tiene que ser diferente. Tiene que destacar. Hemos de aprovechar en nuestra comunicación el poder sugestivo y la magia de las historias. (Max, citando a Anthony de Mello: La distancia mas corta entre el hombre y la verdad es un cuento). El CÓMO: hacer nuestro mensaje memorable a través de las historias.

3. Siempre tenemos que usar un lenguaje sencillo y eficaz, compartido con nuestros interlocutores y que conecte fácilmente con ellos. (Max: Utiliza un lenguaje para conectar con los demás y para hacerles sentir que tu mensaje es sólo para ellos). Con QUÉ LENGUAJE: utilizar un lenguaje que conecte con la gente.

4. El mensaje que vale es el que se recibe, no el que se emite. Importa lo que la gente capta, no lo que nosotros queremos decir. La voz es reflejo de lo que sentimos. No cambiemos la voz, cambiemos lo que sentimos. Comunicar es puro sentimiento. Debemos estar en contacto con nuestros sentimientos en el momento en que comunicamos. (Max: Comunicamos lo que sentimos, y lo que sentimos no se puede esconder). Hemos de estar pendientes de lo que la gente capta, no de lo que quiero decir.

5. Comunicar no es arrastrar ni empujar, es invitar. Invitar en lugar de empujar. (Max: Es tu convicción la que me convence, no cualquier esfuerzo que puedas hacer para convencerme). Hemos de estar convencidos, cuando comunicamos, e invitar en lugar de intentar convencer.

Posdata: Los sentimientos tienen la capacidad de calar muy hondo. Y lo que sentimos muy adentro nunca lo olvidamos. (Max: La vida se vive con el corazón, no con la cabeza).

Comunicar no es lo mismo que hablar. Hablar es transmitir información, hacer entender, apelar a la razón; comunicar también mueve emociones. La razón lleva a la conclusión, la emoción a la acción.

Ferran, gracias, muchas gracias.

Ferran Ramón-Cortes: La isla de los 5 faros. RBA.

Ferran Ramón-Cortes: La isla de los 5 faros. RBA.

Ferran Ramón-Cortes: La isla de los 5 faros. Barcelona, Booket (Planeta), 2012 (edición bolsillo).

Sobre Ferran Ramón-Cortés:

Su página Web: http://www.5fars.com

Su cuenta Twitter: https://twitter.com/FerranRamonC

Video de faros y fareros como metáfora de la vidahttp://www.youtube.com/watch?v=JSVSz7zLLnA

POST-POST:

Una de mis palabras favoritas: DERROTA

Siempre me ha gustado por su doble sentido, su doble significado que recoge el diccionario de la Real Academia. Por un lado, la derrota es el efecto de derrotar o ser derrotado, de vencer o ser vencido en el campo de batalla. Por otra, la derrota es el camino, la senda o la vereda, el rumbo que llevan en su navegación las embarcaciones.

La derrota es el camino que emprenden los vencidos. El camino de regreso a casa, el camino hacia la próxima batalla,… Un camino de pensamiento, de reflexión y de encuentro con uno mismo.